Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

30 de mayo de 2023

Apoyo de Inteligencia Artificial en las empresas

 Dr. Héctor Varas M.

Actualmente La inteligencia artificial (IA) permite el uso de varias aplicaciones  para las empresas, ejemplo de ellos es la facilitación del análisis de datos, dado que la IA puede procesar grandes volúmenes de datos en forma  rápida y eficiente, esto permite obtener información valiosa y relaciones que no es de simple percepción para la inteligencia humana, facilitando el proceso de la toma de decisiones basada en datos respecto de identificar tendencias del mercado, predecir la demanda de productos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la cadena de suministro, entre otros.

Muchas empresas ya han adaptado los chatbots para responder consultas comunes estandarizadas a sus clientes, permitiendo resolver problemas rutinarios de estos, de esta manera se libera el tiempo del recurso humanos para atender problemas específicos que no puede aún abordar la IA.

Además, la IA permite la automatización de trabajos repetitivos, de esta manera las personas se pueden dedicar a tareas de niveles directivos y estratégicos de alta complejidad, desde ya la automatización de proceso robóticos procesan los ingresos de datos, generan informes, y sus respectivos seguimientos.

Por otra parte, en la gestión de marketing la IA facilita segmentar mercados de acuerdo con las necesidades que muestran los potenciales clientes en la búsqueda que han hecho en internet, permitiendo optimizar la publicidad hacia las personas que necesitan satisfacer sus necesidades, y permite desarrollar campañas más efectivas.

Algo similar ocurre con los esfuerzos en el ámbito de logística para optimizar el ciclo de pedidos de insumos a proveedores, mejorar los programas de producción, gestión de almacenamiento e inventarios y las entregas a los clientes, con la finalidad de aumentar la eficiencia a un menor costo y tiempo.

Sin embargo, para que la implementación de la IA sea exitosa en las empresas, es necesario una gestión adecuada en términos de inversión e infraestructura informática, y en especial una excelente administración de datos y la definición de sus respectivos procesos. Por ello, es imperioso que exista una buena definición de clasificación de los factores claves de los procesos de la empresa y que sea funcional con las trasformaciones que experimentan los datos con relación a los servicios que entrega la empresa para que facilite la toma de decisiones de la firma en un entorno cambiante y altamente competitivo.

 

16 de mayo de 2023

Expectativas de la ciudadanía, mayo 2023

 Dr. Héctor Varas M.

Desde que se realizaron las elecciones para elegir consejeros constituyentes las expectativas de los chilenos estarán en un proceso de cambio, si bien las elecciones que estuvieron destinadas para conformar un consejo constituyente nuevamente, después de haber sido ampliamente rechazada en el plebiscito anterior la propuesta constitucional propuesta por la convención constituyente anterior.

La elección se hizo en un contexto de percepción de inseguridad y de desorden desde el punto de vista de la seguridad ciudadana: el aumento de homicidios, la inmigración no controlada, la intromisión del crimen organizado de origen extranjero; y por otra parte, en lo económico: la inflación existente, la pérdida de empleo acompañada de un decrecimiento económico incidieron en el proceso eleccionario. La sensación y percepción de la ciudadanía se hizo presente en las elecciones, donde obtuvo una gran mayoría la colectividad partidaria de los republicanos. Provocando la pérdida absoluta del sector social demócrata y parte de partidos Renovación Nacional, Evópoli y Unión Demócrata Independiente.

Lo anterior, no implica que el electorado de estos sectores esté abandonando el tipo de país que  esperan que se consagre en una nueva constitución, sino que clama por una mayor seguridad, y ha enfocado su elección en el Partido Republicano, sus expectativas en sus consejeros, en la búsqueda de esa gran necesidad que es la tranquilidad colectiva. Desde una perspectiva del comportamiento humano es muy comprensible la manifestación del electorado cuando se posee la sensación de inseguridad personal y familiar, complementada con la económica constituyen necesidades primordiales que se deben satisfacer para alcanzar otras que se relacionan con las de autorrealización, crecimiento personal,  auto logro. Por ello no se puede aspirar tener una carta constitucional porque no es la principal prioridad actual, aunque la clase política siente que debe cerrarse este capítulo pendiente después del fracaso de la propuesta constitucional anterior.

Perfectamente las personas sienten la dificultad de mantener su vida normal si existe el riesgo que la delincuencia le arrebate su bienestar; en este caso es prácticamente imposible asimilar colectivamente que las promesas de una nueva constitución se cumplan, si la actual habla de orden público y se percibe que la autoridad no ha cumplido.

 

2 de mayo de 2023

Eficiencia de los mercados de valores

 Dr. Héctor Varas Meza

Para cualquier lector puede consultarse la relevancia sobre la eficiencia de los mercados, especialmente cuando se trata de inversión en activos financieros como acciones y bonos. Lo anterior, se relaciona con la información disponible existente en el mercado, si los precios reflejan el precio de los activos de acuerdo con la información disponible el mercado es eficiente. El precio tendrá modificaciones cuando se incorpora al mercado información nueva que no es predecible por éste.

Por tanto, en el contexto de un mercado de capitales, éste sería eficiente cuando los precios de los activos que se intercambian en él se incorporan de forma inmediata toda la información económica importante que existe en el momento en relación con ese activo.

En otras palabras, los precios de los diversos activos que se negocian en los mercados financieros eficientes contemplan toda la información disponible, los que se ajustan total y rápidamente ante la presencia de nueva información, que en teoría se considera gratuita.

Las grandes rentabilidades que se podrían lograr en un activo, no es posible en mercados eficientes, sino que se dan en aquellos mercados que los precios de los activos no contienen toda la información disponible, existiendo la oportunidad para que los inversionistas logren sus ganancias.

Por otra parte, es necesario siempre considerar que las inversiones y su retorno esperado está asociado al riesgo, a mayor rentabilidad es más alto el riesgo que se posee en el activo invertido y viceversa.

No obstante, en los mercados se presentan ciertas oportunidades de obtener rentabilidades, y desde el punto de vista de la eficiencia de mercado se consideran como anomalías que suelen ocurrir en determinados períodos calendarios. Un ejemplo de ello es el cambio de año, los inversionistas tienden a aumentar su oferta de activos invertidos, acciones, por las posibles expectativas de rentabilidades a obtener durante el año, que se tienden a vender a fines de año y al comienzo del otro, que causa una disminución de los precios. El otro corresponde los cambios de fines de mes e inicio del siguiente, donde las acciones tienden a obtener rendimientos positivos. Y el otro efecto, comúnmente se le denomina fin de semana, que el viernes tiende a tener un rendimiento superior, y declina desde el lunes siguiente, tal vez por el temor de los precios debido a la discontinuidad del funcionamiento de la bolsa.