Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

30 de septiembre de 2025

Incertidumbre arancelaria estadounidense

La administración del gobierno del presidente Trump aplicó una política de comercio exterior proteccionista al aumentar los aranceles al 10% y en algunos casos como ocurre con las importaciones del aluminio y el acero que alcanzan tasas superiores del 50%, va a tener impactos si esta medida perdura en el largo plazo


Una de ellas, que además de causar inflación y un menor consumo de bienes importados, al interior de los EE.UU. está alterando  los precios internos, al encarecerse las importaciones se abaratan en términos relativos las exportaciones y en el largo plazo va afectar su balanza comercial al tender ser negativa con su respectivo cambio estructural de la producción enfocándose hacia del desarrollo de un mercado hacia adentro, con las ineficiencias relativas que implican en términos de competitividad internacional.

Por otra parte, los recursos fiscales obtenidos por la administración actual, que han sido usados para suplir el déficit fiscal que  EE.UU. ha  sostenido por bastante tiempo, décadas, hoy enfrenta incertidumbre de su continuidad recaudadora. El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. ha señalado que la imposición de aranceles es atribución del congreso y no del ejecutivo. Si esto llegara a ser sentencia definitiva el gobierno de los EE. UU. deberá devolver los impuestos recaudados por concepto de arancel. Situación que el gobierno de Trump está preparando su defensa respectiva para revertir este resultado judicial ante la Corte Suprema.

Esta incertidumbre afecta la toma de decisiones de las empresas, tanto en EE.UU. como en aquellas compañías del resto del mundo que operan como socios comerciales de empresas norteamericanas, porque afecta directamente a la determinación de las inversiones, al menos durante el período de gobierno del presidente Trump.

Entre los afectados por el desvió de comercio por esta imposición arancelaria han sido por el momento China y países europeos, los que respondieron con medidas de represalias similares afectando a productos como whisky,  carne de cerdo, la soja,  y los automóviles en el caso de China; y el bourbon,  jugo de naranja y  jeans en Europa, afectando consumidores y cadenas logísticas.

En definitiva, desde el punto de vista de la teoría de las relaciones internacionales se están confrontando dos posturas, la del neorrealismo por parte de Trump y la del idealismo por el lado de la judicialización del tema  arancelario.

Héctor Varas M.

No hay comentarios.: