Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

24 de junio de 2025

Universidad Arturo Prat esperanza juvenil

Por lo general las universidades en su proceso de admisión tienden a enfatizar mediante la promoción de las carreras que ofrecen en su oferta académica dando a conocer las alternativas de carreras que podrían optar sus potenciales estudiantes. No obstante, también es relevante conocer las otras funciones académicas que complementan la docencia, especialmente en lo que se refiere a vinculación e investigación.




La Universidad Arturo Prat (UNAP), ha modificado su estrategia de vinculación e investigación considerando en su misión institucional de formar profesionales y postgraduados comprometidos con el desarrollo territorial sostenible. Y a los pocos años de haber modificado su estrategia institucional muestra logros plausibles que es necesario que la comunidad territorial conozca.

La vinculación con el medio alcanzará a 9.000 beneficiarios de la comunidad de acuerdo con su planificación estratégica durante el año 2025. Además, en lo que respecta a la vinculación internacional ha intensificado la movilidad internacional donde sus estudiantes, académicos y funcionarios pueden realizar pasantías en entidades de educación superior en el extranjero.

Respecto de la investigación en los últimos cinco años la UNAP ha logrado publicar 55% y 58% de “papers” científicos Scopus y Wos, respectivamente, de todo lo que ha publicado históricamente. Esto ha permitido aumentar en el ranking de productividad científica en el contexto nacional, lo que continuará en el futuro potenciando el avance de la ciencia asociada a las necesidades del territorio.

El esfuerzo de la academia para aumentar en forma sostenida la calidad para servir a la comunidad, traerá  beneficios para ella como la implementación de la carrera de medicina en el futuro, el apoyo gradual de la reconversión de los sectores de agricultura y acuicultura, el desarrollo de sistemas informáticos, y con el alto compromiso de mantener carreras pedagógicas, salud e ingeniería potenciando el futuro de la región y preparándose para una reconversión en el tiempo complementando los esfuerzos productivos de la minería y también porque no decirlo, luego de la post minería, que tarde o temprano llegará en un futuro.

A su vez, ,en  brevísimo plazo la UNAP impartirá carrera en las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte, permitiendo que las personas puedan continuar con sus estudios, mejorando el bienestar de potenciales estudiantes para mejorar sus competencias personales y laborales.

Dr. Héctor Varas M.

Académico - consultor

 

10 de junio de 2025

Política exterior actual de Chile

 La política exterior del gobierno del presidente Boric ha tenido un giro de la aplicada históricamente por Chile, durante su período de gobierno se ha enfatizado fuertemente por la defensa de los derechos humanos, condenando a los países independiente de su ideología a Israel (conflicto con Hamás), Rusia (invasión a Ucrania), Venezuela, Nicaragua. Por otra parte, también se ha aplicado su acentuación en el multilateralismo latinoamericano para que se hable con una sola voz en los foros internacionales, y a su vez ha buscado una mayor prioridad comercial en este contexto que con otros socios comerciales, apoyando además el acuerdo de Escazú en términos del medio ambiente procurando acuerdos de cooperación, acceso a la información y justicia al respecto. Por otra parte, se ha centrado en la acción climática y en mejorar la gobernanza de los océanos para el desarrollo económico y mitigar la pobreza.



No obstante, la aplicación de la política exterior aplicada no ha estado exentas de tensiones, especialmente en lo que se refiere a la relación bilateral con Israel. Debido a la confrontación en el territorio de Gaza por el secuestro de Hamás, que ha implicado la pérdida de vidas de adultos y niños, donde se ha manifestado desde un principio por parte del presidente un rechazo hacia Israel protagonizando un desencuentro desde el inicio del gobierno al no recibir al embajador y sus respectivas cartas credenciales, y también el impedimento de empresa israelíes de participar en la FIDAE en 2024, retiro de agregados militares de la embajada en Israel.

Una política exterior, también debe considerar como elemento fundamental la seguridad e interés nacional, Israel con sus respectivas empresas son proveedoras de partes y piezas de armamento nacional lo que implica que es actualmente un socio estratégico para Chile. Para prescindir de su abastecimiento se necesita una reconversión de largo plazo, lo que ha sido manifestado por Boric en su último discurso de rendición como jefe de estado, a pesar de los pocos meses que le resta para gobernar.

En la política comercial se mostró claramente un retraso intencional en las firmas de los tratados con la Unión Europea y tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, situación que se había manifestado su rechazo públicamente antes de que gobernara, pero al fin se accedió a firmar primando la cordura en política exterior.

Dr. Héctor Varas M. Académico -consultor