Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

31 de enero de 2018

ANÁLISIS POLÍTICO


Después de las elecciones de congresistas y presidencial de este mes, se puede apreciar la configuración de la estructura del poder de acuerdo a las preferencias que definieron los electores en este proceso democrático. De acuerdo a la modificación del sistema electoral desde uno binominal a uno proporcional, ocupando el Sistema d’Hondt, que permite la elección en algunas circunscripciones senatoriales más de dos senadores y en distritos más de dos diputados.




Se presentaron 26 partidos políticos conformados en 9 coaliciones, que desarrollaron sus estrategias para acceder al poder político del Congreso bicameral, en términos de pactos y subpactos. La existencia de 26 partidos políticos muestra sus diferencias de visiones de país, de acuerdo a las declaraciones de sus principios, con una gran fragmentación siendo unas muy parecidas de otras, y en otros casos con una gran diferenciación.
Después de las elecciones de estas 9 coaliciones lograron ser 3 las exitosas: Chile Vamos, La Fuerza de la Mayoría y Frente Amplio, las que lograron las tres mayorías presidenciales, y a su vez la mayor cantidad de escaños de ambas cámaras. Con la excepción de Convergencia Democrática que liderada por la Democracia Cristiana logró obtener diputados y senadores, pero con un bajo rendimiento en la carrera presidencial.
El hecho que se vayan creando y desarrollando una mayor cantidad de partidos que buscan su sobrevivencia con las reglas electorales actuales trae consecuencias para el país que posee un régimen de gobierno presidencial para un periodo de cuatro años.
Primero que para que un presidente logre gobernar deberá satisfacer requerimientos de varias visiones de país existentes en el Congreso para lograr los votos necesarios de acuerdo a lo que exija como quorum cada proyecto de ley, dependiendo de su calificación. Estas visiones dependerán de los liderazgos que posean los distintos congresistas de acuerdo a su visión de país, si saben comunicarlas y comprometer al resto para lograr las modificaciones a los proyectos de ley presentadas por cada comisión y que sea ratificada por cada una de las cámaras.
Segundo, en un periodo presidencial de cuatro años, la coalición de partidos que haya apoyado a un presidente electo, lo más probable que en el transcurso de los últimos dos años, algunos partidos o congresistas conformarán una semi oposición en vísperas de lograr la presidencia para el próximo período, dificultando la capacidad de gobernar del ejecutivo electo.


Comercio Electrónico ZOFRI

Con gran satisfacción se recepcionó en la comunidad empresarial comercial la difusión de la Asociación de Usuarios por su emprendimiento en el comercio on line de productos que ellos ofrecen actualmente en el mercado de Zona Franca de Iquique. Éste se fundamenta en las ventajas competitivas propias del sistema franco, que radica en su gestión logística, de adquirir productos a gran economía de escala en los costos de transporte marítimo y ofrecer una gran variedad de productos en el sistema para países cercanos geográficamente y psicológicamente como Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y norte de Argentina.
Por otra parte, los empresarios de zona franca vienen a reaccionar en forma oportuna por la caída de sus ventas (mayores detalles ver mi columna 18-04-2016) del 26% entre los años 2012 al 2016, para enfrentar la gestión competitiva de empresarios extranjeros del mercado territorial natural de Zofri que han iniciado sus compras directamente en el mercado de los países proveedores como China y otros.
En el comercio internacional siempre se presenta una barrera natural que radica en la distancia entre los oferentes y los consumidores finales, y en el caso de los usuarios zona franca, la cercanía geográfica es una ventaja frente a sus competidores de otras latitudes en el mundo que pretende conquistar el mercado final de ZOFRI, mediante el comercio vía internet.
Otro factor importante competitivo para la implementación del sistema es la inteligencia comercial y logística potencial que posee el sistema que puede llegar abarcar hasta los 2.000 empresarios que operan en ZOFRI. Todos ellos podrán ser parte del portal electrónico de ventas para llegar a los consumidores finales, tanto de Chile como de los países vecinos, en un tiempo más reducido que los operadores actuales de ventas on line que lo hacen desde Europa, Asia y EE.UU. mediante ebay, Alibaba, entre otros; cuyas ventas al detalle involucran un mayor tiempo de espera y un valor más alto en los costos logísticos de transporte en las compras individuales de los consumidores finales on line.
En América latina el 20% de los consumidores finales compran por internet a tasas de crecimiento anuales crecientes, que revelan el cambio de hábitos de compra en la medida que se percibe que pueden tener mayores opciones de compra en internet y con mayor seguridad que ha permitido el avance tecnológico de las transacciones on line.