Dentro de unas semanas se sabrá quién gobernará el país en los próximos cuatro años, el gobierno central heredará temas pendientes de carácter estratégico que no se han resuelto, que a continuación se expone algunos de ellos.
Uno de los asuntos de mayor relevancia es la
continuidad de zona franca, la actual concesionaria puede operar hasta 2030,
este retraso afecta a los programas estratégicos del sistema, retrasando la
inversión y la explotación de las actividades logísticas y de comercio
internacional. Para Tarapacá es muy importante que se determine la forma de
solución, especialmente por el encadenamiento con los servicios que inciden en
la empleabilidad de la región por parte del sistema franco.
La conectividad logística complementado con el
aumento de la eficiencia portuaria para atender potencialidades demandas de
transferencia de mercancías relacionadas con el corredor bioceánico, implica
también adaptar la ciudad de Iquique a
esta nuevas exigencias por el aumento del tránsito logístico rodoviario, debiéndose implementar vías
expeditas para la distribución logística.
Otro tema muy importante, se relaciona con el
mejoramiento de la oferta académica de acuerdo a las necesidades y exigencias
de parte de las empresas empleadoras. En la estrategia regional de 2010 a 2020,
se señaló esta debilidad regional, pero aún no se manifiesta una evidencia concreta
de solución, para satisfacer las exigencias de las empresas regionales y especialmente
de la gran minería.
Además, la salud sigue siendo precaria en la región, el crecimiento de la población implica una mayor inversión y cantidad de profesionales especialistas en la región, el déficit de infraestructura hospitalaria sigue siendo un problema latente, con listas de esperas, y un servicio insuficiente.
Por otra parte, otro problema social se
relaciona con el déficit de viviendas sociales que se demuestra con la
existencia de tomas y campamentos, complementada con la necesidad de regulación
del ordenamiento territorial. La tendencia del crecimiento ha sido en la comuna
de Alto Hospicio, pero existe el problema de salinidad del suelo, lo que
dificulta la implementación de viviendas.
La gestión insuficiente de
desechos, tanto de la minería como del comercio de ropa usada, y residuos habitacionales,
es un tema que se arrastra por más de una década, pero no se eprecia una
solución en el contexto de la econonomía circular.
Dr. Héctor Varas M.