Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

23 de noviembre de 2025

Temas pendientes tarapaqueños

 

Dentro de unas semanas se sabrá quién gobernará el país en los próximos cuatro años, el gobierno central heredará temas pendientes de carácter estratégico que no se han resuelto, que a continuación se expone algunos de ellos.

Uno de los asuntos de mayor relevancia es la continuidad de zona franca, la actual concesionaria puede operar hasta 2030, este retraso afecta a los programas estratégicos del sistema, retrasando la inversión y la explotación de las actividades logísticas y de comercio internacional. Para Tarapacá es muy importante que se determine la forma de solución, especialmente por el encadenamiento con los servicios que inciden en la empleabilidad de la región por parte del sistema franco.

La conectividad logística complementado con el aumento de la eficiencia portuaria para atender potencialidades demandas de transferencia de mercancías relacionadas con el corredor bioceánico, implica también  adaptar la ciudad de Iquique a esta nuevas exigencias por el aumento del tránsito  logístico rodoviario, debiéndose implementar vías expeditas para la distribución logística.

Otro tema muy importante, se relaciona con el mejoramiento de la oferta académica de acuerdo a las necesidades y exigencias de parte de las empresas empleadoras. En la estrategia regional de 2010 a 2020, se señaló esta debilidad regional, pero aún no se manifiesta una evidencia concreta de solución, para satisfacer las exigencias de las empresas regionales y especialmente de la gran minería.

Además, la salud sigue siendo precaria en la región, el crecimiento de la población implica una mayor inversión y cantidad de profesionales especialistas en la región, el déficit de infraestructura hospitalaria sigue siendo un problema latente, con listas de esperas, y un servicio insuficiente.



Por otra parte, otro problema social se relaciona con el déficit de viviendas sociales que se demuestra con la existencia de tomas y campamentos, complementada con la necesidad de regulación del ordenamiento territorial. La tendencia del crecimiento ha sido en la comuna de Alto Hospicio, pero existe el problema de salinidad del suelo, lo que dificulta la implementación de viviendas.

La gestión insuficiente de desechos, tanto de la minería como del comercio de ropa usada, y residuos habitacionales, es un tema que se arrastra por más de una década, pero no se eprecia una solución en el contexto de la econonomía circular.

Dr. Héctor Varas M.

10 de noviembre de 2025

Estrategia Regional de Desarrollo: Hito 2025

Desde 2023 la Región de Tarapacá posee un nuevo plan estratégico regional (ERD), que tiene como imagen objetivo a  lograr: “ Una gran Tarapacá, territorio de bienestar, vinculado al mundo desde sus tradiciones “, para marzo de 2034, se espera que la gestión de autoridades públicas y privadas permita que  la región se interrelacione con su entorno internacional conservando su identidad y patrimonio cultural , siendo atractiva para vivir y trabajar.

Se proyecta que mediante la disminución de diferencias en el área de educación, vivienda, salud, deporte y seguridad se logre un sistema equilibrado entre las grandes urbes y el resto del territorio regional, se espera lograr una menor pobreza y desigualdad.

Se espera que el capital humano se mantenga en la región con la incorporación de nuevos talentos e inversiones  lo que sería factible con el  mejoramiento de  la oferta de educación, vivienda, salud con un mejor estatus de vida en toda la región.

Se estima que la región puede lograr una mayor diversificación económica  con la actividad logística, con empresas nacionales y extranjeras instaladas, con la actividad de diversos centros logísticos con el apoyo de una buena infraestructura que permita la integración física y digital, posibilitando una redistribución de la población hacia la Provincia del Tamarugal.

Por otra parte, se estima que el conflicto existente por el uso de recursos hídricos estaría mitigado, con una mayor actividad agrícola, con mejoramiento de la biodiversidad y su patrimonio natural.

Para lograr estos propósitos la ERD considera un proceso de implementación y seguimiento, para ello, existen tres instancias de evaluación, años: 2, 5 y 10, mediante la medición de indicadores, evaluación del desempeño del Estado (mediante inversiones) y percepción de la ciudadanía.El presente año, es el primer hito de evaluación del seguimiento estratégico, las autoridades deberán evaluar si están logrando el itinerario estratégico propuesto, es una autoevaluación que debe ser sincera y transparente con la finalidad de mejorar la situación de la región que es una de la menos competitiva del Estado de Chile. Donde se debe considerar si las actividades económicas relevantes no mineras logran recuperar el empleo y su productividad, y si se proyecta el mejoramiento de la oferta educativa para que las mineras empleen personas residentes de la región.

Dr. Héctor Varas M.