Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

26 de noviembre de 2024

Puerto de Chancay

 

Actualmente se ha hecho referencia al Puerto de Chancay dando a conocer sus percepciones acerca de los efectos para Chile la inauguración de este puerto, donde participa una empresa pública China  con un 60%, COSCO empresa naviera China e Inversiones Portuarias Chancay del Perú con 40% de participación con una inversión inicial de US$ 1.500 millones, un calado natural de 17,8 metros y una capacidad inicial de transferencia de 1.000.000. TEUS (contenedores de 20 pies) y 6 millones de toneladas anuales, con infraestructura inicial de 4 muelles de 1.500 metros total de longitud, lo que  permite recalar naves que transportan entre 18.000  a 24.000 TEUS. Para posteriormente ser expandido, según la demanda, hasta lograr un proyecto integral de 11 muelles de contenedores y 4 de carga general. Para su conectividad posee un túnel subterráneo de acceso rodoviario y además se está implementando la conección ferroviaria con cercanías a Lima – Barranca, lo que potenciará su  etapa industrial.

De las diversas opiniones de expertos en transporte marítimo se ha comentado lo siguiente desde el punto de vista técnico: Jan Hoffman, UNCTAD, afirma según estudio hecho el año 2000, que sudamérica no se caracteriza por los transbordos,  el hinterland de los puertos del Pacífico están limitados por la cordillera, y no habría justificación de concentrar la carga en un puerto. Pero, considera que puede mejorar la competitividad del comercio exterior del Perú, y  posibilidades de mejorar la conectividad de Chile y Ecuador aumentando la frecuencia de servicios. Ricardo Sánchez de la CEPAL señala que los principales puertos de  estos tres países captaron el 73% de TEUS, sin existir variación desde el 2000, lo que señala que los puertos han mejorado como son los casos de Pasorja (Ecuador), Zona Central (Chile), Chancay (Perú). Además, Callao ha aumentado sus operaciones desde 23.000 operaciones en el 2000 hasta más de 730.000 en 2023, similar al movimiento de Valparaíso, y también sus trasbordos en el año 2000 eran menos de un 5% y el 2023 fueron de 26%. Esto se ha complementado con menor número de operadores con naves de 16.000 TEUS, disminuyendo los destinos y menor recaladas, y  considera que por ahora Chancay no será puerto pivote.

Se concluye entonces, que esto dependerá de la demanda de la carga existente y la eficiencia de los puertos, que concentren las mercancias del Sur del Pacífico, en un contexto competitivo que se caracteriza con una menor cantidad de operadores marítimos.

 Dr. Héctor Varas M.

12 de noviembre de 2024

Contexto internacional post pandemia

 

Chile y sus empresas deben mantener un análisis contínuo del contexto internacional, dado que el proceso de globalización que ha alcanzado la humanidad es altamente interdependiente, especialmente para aquellos países que se relacionan con el resto del mundo con sus exportaciones e importaciones que inciden por sobre el 50% de su producto, como es el caso de Chile. En cambio, existen otros estados que su comercio exterior no poseen una alta relación con su producto y pueden combinar alternando sus estrategias de crecimiento y desarrollo, tanto hacia afuera como a su interior con su producción y consumo interno.

Al obtener el Sr. Trump su segundo período de gobierno en EE.UU., y la forma como administró anteriormente su política comercial externa, enfrentando el comercio con China con la aplicación de aranceles, para mitigar el desequilibrio de la balanza comercial, que afectó el comercio entre ambos estados, es una alerta para Chile.

Por otra parte, persisten los conflictos geopolíticos entre Ucrania y Rusia, que tienden continuar afectando los precios agrícolas y la modificación de la matriz de provisión energética de Europa. Pero, con la preocupación que el conflicto pueda extenderse a otros países europeos, ellos han reducido su consumo y aumentando el ahorro por las amenazas de guerra. Y además, el enfrentamiento de Israel con Irán podría aumentar los precios de los combustibles, si afectara la producción y distribución del petróleo.  

Se espera que EE.UU. fortalezca su crecimiento, pero a su vez deberá controlar y mitigar su déficit fiscal y su altísima deuda pública, a pesar que la tasa de política monetaria ha ido disminuyendo y el empleo se ha mantenido alto, pero no posee holgura para reducir sus impuestos, y solo le resta aumentar el crecimiento para mejorar su posición competitiva.

Se teme que muchos países vayan protegiendo sus economías para aislarse de los schoks externos causados por el cambio climático, migraciones, guerras y déficits, y busquen autoproveerse,  evitando el posible desabastecimiento, pero con el costo  de eficiencia y bienestar que le podría  entregar el comercio internacional.

Cualquier entrabamiento comercial entre  EE.UU., China y Europa impacta a  Chile, porque abastece a estas tres grande economías de materias primas, son sus principales socios comerciales, e inciden directamente en su crecimiento y bienestar.

 

 Dr. Héctor Varas M.