Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

27 de diciembre de 2022

Fortalecimiento de Política Exterior Económica


Diciembre en la política exterior económica ha sido un mes que se destaca por el regreso a la política de continuidad de integrarse al resto del mundo, especialmente porque se depositó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), iniciando su proceso para su entrada en vigor para el mes de febrero. Y además, se cerraron las conversaciones políticas del acuerdo con la Unión Europea que incluye a 27 países, lo que se comenta a continuación:

Se han intensificado los aspectos de integración de interés para ambas partes, el 2003 se ratificó el primer acuerdo entre Chile y la Unión Europea, (UE), cuya programación de desgravación arancelaría terminó el 2013, y que desde el 2015 se inició el grupo de trabajo para profundizar el tratado, cuya parte política terminó durante este mes.

De acuerdo con los antecedentes preliminares dados a conocer por las respectivas comisiones negociadoras se amplían las preferencias arancelarias tanto para Chile y la UE cercanas al 99% del universo arancelario, lo que deberían conducir a una mayor intensificación del intercambio comercial beneficiando tanto a exportaciones de origen nacional como las importaciones de origen desde la UE.

Desde el año 2016 al 2021 el intercambio comercial de Chile y UE fue de 16.722 y 19.764 millones de dólares, respectivamente, con un crecimiento anual del 3,4%.  En las exportaciones chilenas destacan principalmente: productos mineros relacionados con el cobre y yodo, en otros sectores, palta Hass, pasta química de madera, nitratos de potasio, y mariscos principalmente mejillones. En cuanto a las importaciones: medicamentos, vehículos, grupos electrógenos de energía eólica, bebidas, máquinas para limpieza, clasificadoras de frutas.

Además, el acuerdo considera una innovación en aspectos de inversión extranjera que garantiza el mismo trato entre inversionistas chilenos y de la UE en Chile, incluyendo los sectores de energía y materias primas. Al respecto, la inversión actual de empresas europea en Chile se estima en US$ 65.250 millones y empresas nacionales en UE, US$ 7.754 millones.

El tratado logrado se le ha nominado “Acuerdo Marco Avanzado” porque incorpora nuevos aspectos de igualdad de género, desarrollo sostenible, innovación, cambio climático, entre otros, y se espera su ratificación por los poderes legislativos de las partes durante el 2023.

 

 

 

13 de diciembre de 2022

Tarapacá durante 2022

 

Para la Región de Tarapacá ha sido un año con grandes dificultades que es percibido por la opinión pública regional, especialmente la sensación de inseguridad de la población por el aumento de actos delictuales como robos, encerronas, portonazos, con la tasa regional relativa más alta de homicidios a nivel nacional durante el segundo trimestre.

La inmigración descontrolada mediante la comuna de Colchane sin posibilidad de reconducir a los inmigrantes por la nula cooperación del Estado Boliviano, y la carencia de la gestión de las autoridades regionales de hacerlo de forma aérea disponiendo de un aeropuerto en la misma región demuestra que no existe la voluntad política de no gestionar rápidamente el flagelo de inmigración descontrolada, donde algunos sectores de la ciudad y algunas actividades económicas sufren las consecuencias. Por una parte, el comercio establecido que enfrenta a la economía informal en todas sus formas: productos alimenticios, vestimentas, preparación de alimento en la vía pública sin el resguardo sanitario necesario, debiendo cerrar a tempranas horas para evitar los actos delictivos que se dan en el centro de la ciudad;  y por otro lado, si bien durante el 2022 el turismo ha logrado un mayor nivel de pernoctación y llegadas de pasajeros que el año 2021, se espera que no se vea afectado para este período estival que se inicia por el temor de turistas de permanecer durante sus vacaciones en la Región, por percibirse como peligrosa y de alto riesgo.

Además,  la comunidad regional debe soportar el aumento de los precios de bienes alimenticios por el nivel de inflación existente, se tiene que lidiar con el desempleo, cuya tasa en el último trimestre es superior al nivel nacional, donde se aprecia que el aumento de empleo radica en trabajos informales y por cuenta propia, donde se demuestra que el incremento de la fuerza laboral está buscando distintas formas de emplearse para auto sustentarse, sin que la región sea capaz de lograr aumentar la empleabilidad formal por carecer del crecimiento económico necesario para absorber la mayor cantidad de mano de obra disponible.

Para la ciudadanía de la Región urge que se logre controlar la inmigración descontrolada, y esto les compete a las autoridades nacionales y regionales, a pesar de los requerimientos de diversas asociaciones gremiales, autoridades parlamentarias y municipales que han exigido permanentemente una solución, pero no se aprecian hechos concretos de solución.