Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

21 de septiembre de 2021

Emprendimiento Empresarial

Dr. Héctor Varas M.

En la actualidad muchas personas señalan que cuando se consulta por alguien conocido suele responderse está en un emprendimiento, se ha hecho muy conocida esta respuesta, y es muy posible que varias que laboraban y han perdido su fuente laboral como consecuencia del COVID 19, han optado por trabajar por cuenta propia.

El trabajador por cuenta propia no es un empleador, sino que aprovecha todas sus capacidades de tipo intelectual y física individual para generar sus propios ingresos y asume la responsabilidad de formalizar su actividad microempresarial, situación que es importante para lograr que su micro actividad avance hacia un proceso de crecimiento de acuerdo con sus talentos, exploración y aprovechamiento de oportunidades que le brinda el mercado.

Para otros emprendedores que han logrado implementar una pequeña organización en función de los ingresos que van logrando pueden asociarse con terceros o emplear directamente personas, es la continuidad de una aventura empresarial mayor como un proceso de transición hacia al crecimiento empresarial.

Otro gran desafió que deben vencer los emprendedores es lograr el ingreso al mercado de capitales con sus requisitos para ser sujetos de créditos, es una gran guía que debe ser considerado como sendero hacia el éxito, con el propósito que puedan lograr apalancar sus ingresos con créditos bancarios.

La literatura manifiesta diversos perfiles que debe cumplir una persona para ser un emprendedor exitoso, está claro que cada individuo que ha logrado el éxito tiene su propio camino recorrido, cuya experiencia es valedera e importante para cualquiera que se inicia en la aventura del emprendimiento.

Entre las características más relevantes que deben lograr los emprendedores, se destacan que deben cautivar la motivación por el trabajo, la constancia o perseverancia, el autocontrol, la organización y una actitud positiva frente al riesgo para escudriñar las oportunidades y las amenazas de la actividad empresarial, complementándolas con su confianza personal y capacidades cognitivas.

Por otra parte, el factor familiar en cuanto se refiere al apoyo y las redes de interrelaciones humanas que se posean acompañada con el nivel de educación inciden en el emprendimiento, que es un factor inicial para una nueva actividad empresarial, y de acuerdo con esto se deben liberar las estrategias necesarias para alcanzar el éxito.

 

6 de septiembre de 2021

Seriedad y Autonomía del Banco Central

 Dr. Héctor Varas M.

La última semana el Banco Central dio a conocer su decisión de aumentar la tasa de interés de política monetaria, aumentándola a 1,5%, duplicándola desde su última intervención. El mensaje ha sido claro que frente al aumento de precios que ha tenido el país, el Banco Central continuará actuando para corregir el desequilibrio que presenta la economía, la demanda agregada está excedida respecto de la oferta agregada debido al aumento del gasto fiscal y los retiros de los fondos de pensiones, a pesar de que el índice de actividad económica mensual ha tenido altas tasas de crecimiento, no ha sido lo suficiente para contrarrestar el aumento de la demanda.

Han surgido comentarios de sectores políticos acerca de la medida del Banco Central que no sería adecuada dada las circunstancias que vive el país, pero lo relevante es saber que cuando la entidad emisora es constitucionalmente autónoma y tiene definido su rol como controladora de la inflación y velar por el equilibrio de la balanza de pagos, asegura que cumple su misión más allá de las presiones políticas que puedan existir.

Esto implica que el Banco Central aplicará una política monetaria restrictiva si el aumento del gasto público presiona sobre el sistema de precio, aumentando la tasa de interés desincentivando el consumo y la inversión, invitando a ahorrar. De esta manera está protegiendo a los sectores de menores ingresos donde la canasta básica de consumo posee una importancia relativa superior a sectores de altos ingresos.

Si las políticas del gasto fiscal conducen a potenciar el empleo, podrá mitigar el efecto del aumento de la tasa de interés que podría retrasar el aumento de mayores fuentes de puestos de trabajo, es de esperar que así sea; y que el mejoramiento de la actividad económica tenga una consecuencia de aumento del empleo de carácter estable y permanente, para ir normalizando la actividad económica del país en la medida que se vayan mitigando los efectos de la pandemia en los próximos meses.

Las proyecciones del Banco Central de inflación no consideran más retiros de fondos de pensiones y se espera que los parlamentarios actúen en consecuencia, y dejen un afán populista que los ha caracterizado en los últimos meses por el bien del país. Por otra parte, que la Convención Constituyente valore la importancia de contar con un Banco Central autónomo, y que esta autonomía sea extensible a otras instituciones cuyas nominaciones de puestos no dependan de los gobiernos de turno.