Profesional posgraduado en administración

Mi foto
Nos interesa aspectos económicos y comerciales de la Región de Tarapacá de Chile, Cono Central de Sudamérica. Emprendimientos, reestructuraciones estratégicas, operacionales y financieras, negocios internacionales.

28 de junio de 2022

Juan Vásquez Trigo

Juan Vásquez T. profesor de historia y geografía, con una gran dedicación como historiador, plenamente reconocido por la comunidad de Tarapacá, ha dado su último suspiro de vida la semana pasada. Desarrolló su vida profesional en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, trabajando con su talento, esfuerzo, perseverancia en levantar la información histórica de varias organizaciones sociales y empresariales. Escudriñando con mucho afán las fuentes de información primaria, entrevistando a personas relacionados con los temas históricos y manifestando con mucha alegría sus hallazgos, comunicando las relevancias de los hechos históricos del pasado.

Sus fines de semanas visitaba los sectores que hablan de la historia de la región, trayendo con la magia del talento y la creatividad del pasado hacia el presente. La revisión de los archivos de periódicos antiguos junto a sus colaboradores, permitían levantar la información para que no quedara en el olvido de nuestra sociedad.  Las personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él saben que su esfuerzo en los detalles de la recopilación de información histórica, su procesamiento, análisis y conclusiones que plasmaba en sus borradores y luego en la edición de los documentos, que posteriormente lograban hablar por sí solo. Su profesión se convertía en un verdadero arte con sus obras, combinados con textos y fotografías muy ilustrativas.

Las historias de organizaciones empresariales, sociales, que les fueron encomendados tuvieron un gran término entre ellas destacan: Arica puerta del tiempo; Pica, flor en arena;  Historia de la Industria de Tarapacá; Rotary Club Iquique 90 años de servicios; UNAP nuestra historia; Oficina Salitrera Humberstone; De Urruticoechea : Casa Lejana; Breve historia de Alto Hospicio: desde su fase primigenia a la comuna,  entre muchas otras obras.

Se recuerdan las llamadas a altas horas de la noche, o sus correos que con su gran motivación interna infinita, decían Héctor estoy en este trabajo, descubrí esta información, éstas fueron sus implicancias en el futuro, esto debe darse a conocer, ¿qué te parece?, charlas cercanas de 30 a 45 minutos mostraban su verdadera dedicación.

Sin duda las obras de Juan quedan en la retina de muchos que han tenido la oportunidad de leer sus textos, se les invita a zambullirse en ellas, porque su espíritu está allí, ya no escribirá más, pero su es

13 de junio de 2022

Sensación de Inseguridad Pública


Dr. Héctor Varas M.

Los próximos meses Chile vivirá una serie de acontecimientos relacionados políticamente para atraer al electorado nacional en edad de sufragio que deberá pronunciarse el 4 de septiembre del presente año.

El electorado para que pueda tomar la mejor decisión posible debe tener la claridad que las decisiones que están tomando las autoridades hasta el día del plebiscito constitucional solo podrá tomar en su mayor parte decisiones de tipo coyuntural, porque deben esperar el resultado electoral, dado que allí se definirán sus facultades constitucionales de mediano y largo plazo, sin perjuicio de los artículos transitorios que están en elaboración y serán también parte del proceso plebiscitario.

El presidente en su último discurso de cuenta nacional trató más sobre su programa de gobierno, por su corto período en el poder, promovió una serie de aspiraciones y anhelo a lograr, algunos en curso de materialización asociado a la búsqueda de un mejor bienestar. No obstante, existe una necesidad fundamental en la sociedad chilena que es la percepción de sentirse seguros, la ciudadanía no se puede confundir con las decisiones de seguridad que se pueden estar tomando coyunturalmente referente a los acontecimientos de la zona macro sur, la inmigración en el norte, el narcotráfico o el surgimiento de la delincuencia que ha ocurrido en los últimos años que pueden generar una sensación temporal que se está haciendo un esfuerzo al respecto, o decisiones simples que pretender  erradicar el comercio ilegal desde un barrio. 

Desde este punto de vista, se debe considerar si actualmente la fuerza pública posee la capacidad técnica, legal y económica para vencer a la delincuencia, el narcotráfico y terrorismo. Más aún si la constitución que se propone muestra realmente artículos concretos que aseguren y resguarden la seguridad tanto al interior del país como la nacional con respecto a su entorno geopolítico.

No basta la simple redacción de los articulados asociados a la Conducción de la Seguridad Pública y Política Nacional de Seguridad Pública, sino que además se relaciona con las estructuras jurídicas y organizacionales, los procesos, las personas y sus respectivos liderazgos para lograr resultados concretos que permitan percibir a la ciudadanía que se sienta segura, y especialmente, en lo que se refiere a la necesidad del apoyo político unánime para lograr la percepción de vivir seguros en Chile.